Estimulación Magnética Transcraneal

¿Qué es la TMS?

La Estimulación Magnética Transcranealen inglés Transcranial Magnetic Stimulation (TMS)-, es un procedimiento no invasivo de Estimulación Neuronal usado para tratar eficazmente diversos cuadros psiquiátricos y neurológicos.

TMS

¿En que consiste el Tratamiento?

En la TMS se producen pulsos repetitivos, breves y altamente direccionados a través de una bobina electromagnética, estimulando neuronas de áreas específicas, modulando así la actividad de neurotransmisores y mejorando la conectividad de circuitos cerebrales a través de la neuroplasticidad.

El tratamiento es ambulatorio y se realiza sin interferencia en la vida diaria del paciente tanto a nivel personal, familiar o laboral. El paciente puede acudir solo a realizarse la estimulación dado que no precisa de una preparación previa, anestesia, sedación ni de hospitalización.

El punto de estimulación transcraneal es específico para cada paciente y en nuestra clínica se realizará un tratamiento personalizado que incluya  la frecuencia, intensidad y número de sesiones necesarias. Los protocolos utilizados además varían en función del tipo de enfermedad o trastorno. En la Clínica Eduardo Vera Barrios, existe además la posibilidad de

¿Qué patologías se pueden tratar?

Las indicaciones psiquiátricas incluyen, Depresión con mala tolerancia a fármacos o resistente al tratamiento farmacológico; Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC); Ansiedad; Síndrome de Estrés Post-traumático; Síntomas negativos de la Psicosis; Autismo; Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Fibromialgia; y es especialmente interesante el uso de la TMS en cualquier conducta adictiva, ya sea por consumo de drogas, como adicciones comportamentales, como la ludopatía. En las adicciones su rápida eficacia, junto con seguimiento psicoterapéutico, permite evitar ingresos prolongados en Centros de Desintoxicación evitando el aislamiento social.

Las indicaciones neurológicas incluyen, Dolor crónico Neuropático; Síntomas motores y depresivos en la Enfermedad de Parkinson; Rehabilitación en Ictus; Demencias en fase inicial; Tinnitus (Pitido continuo en los oídos); Epilepsia y Migrañas.

Además, en los últimos años se investigan indicaciones Neurocientíficas para la potenciación cognitiva y el manejo del estrés en paciente sano.

¿Está científicamente avalada esta terapia para el tratamiento de enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos?

La estimulación magnética transcraneal no es una técnica de reciente aparición. Se desarrolló en el año 1984, y su uso clínico se ha desarrollado desde hace más de 20 años para tratar ciertas enfermedades psiquiátricas y neurológicas.

Está aprobado por las principales Agencias Sanitarias Internacionales como la FDA americana y la Comunidad Económica Europea.  Aparece además en las principales Guías de Recomendación Clínica Nacionales y de las más prestigiosos Unidades Sanitarias (Clínica Mayo, Institut Guttmann, CANMAT, NICE, NIMH, entre otras). Su gran eficacia ha sido científicamente probada por una multitud de estudios desarrollados a nivel internacional.

Ver artículo

Pese a tratarse de una técnica novedosa en Europa, su uso está bastante extendido en EE.UU. Su uso reciente en la mayoría de países europeos, ha sido posible, gracias entre otros factores a la concesión de la Certificación Europea, el desarrollo de nuevas líneas de investigación, nuevos protocolos más eficaces y nuevas patologías en las que se ha demostrado su beneficio.

¿Qué efectos adversos tiene la estimulación magnética transcraneal?

La TMS tiene escasos efectos adversos a nivel local (sensación de golpeteo poco intenso en el lugar de aplicación y cefalea leves. Ambos efectos desaparecen habitualmente a las pocas sesiones).

No suele producir efectos secundarios a nivel general; siendo el efecto adverso más severo, aunque extraordinariamente poco frecuente es tener una convulsión durante la sesión (1 de cada 30.000 tratamientos). Se ha demostrado que la técnica no sólo no produce epilepsia si no que además puede tratarla dentro de sus indicaciones para neurología.

A diferencia de otras modalidades de tratamiento neuroestimulador como la Terapia Electroconvulsiva, la TMS es segura, no invasiva, no produce fallos cognitivos y no interacciona con otros tratamientos que esté recibiendo el paciente, pudiendo continuar tomando su tratamiento farmacológico sin problema.

¿Cuándo estaría contraindicada la estimulación magnética transcraneal?

La única contraindicación absoluta es poseer alguna placa metálica no retirable en la cabeza (a excepción de la cavidad bucal) o algún dispositivo metálico que se vea afectado por el campo magnético del equipo (por ejemplo, un implante auditivo no removible).

Como contraindicaciones relativas (en las que habría que estudiar el caso en profundidad para tomar una decisión) encontramos:

  • Epilepsia/convulsiones en el pasado
  • Esclerosis Múltiple
  • Pacientes con Marcapasos
  • Mujeres embarazadas

¿Cuáles son las ventajas de la TMS frente a los tratamientos farmacológicos habituales?

Efectos Secundarios Medicamentos EMT
Sequedad de boca No
Visión borrosa No
Sedación No
Dolor de estómago No
Naúseas No
Dificultades de memoria No
Disminución del deseo sexual No
Disfunción sexual No
Aumento de peso No
Dolor de cabeza leve

Dado que la mayoría de los fármacos se distribuyen de forma uniforme a través del flujo sanguíneo pueden producir efectos secundarios potenciales relacionados con la escasa especificidad sobre los sistemas o circuitos neurológicos implicados. Entre ellos se observa aumento de peso,  problemas sexuales, molestias digestivas, sequedad de boca, aturdimiento y entumecimiento emocional, entre otros. Además, la posibilidad de responder a un psicofármaco es menor que con la estimulación magnética transcraneal por capacidad de tolerancia del organismo a los mismos.

Es por ello que la estimulación magnética transcraneal supone una revolución en el tratamiento de los diversos trastornos, al tratar directa y específicamente las áreas cerebrales afectadas, evitando otras zonas del cerebro y del resto del cuerpo. Esto repercute positivamente sobre la calidad de vida de los pacientes, ayudando a recuperar su funcionalidad y facilitando una rápida reincorporación a las actividades laborales y de ocio habituales.

¿Cuánto duran los efectos de la terapia?

Frecuentemente, sus resultados se prolongan a largo plazo, siendo necesario solo en casos específicos sesiones de mantenimiento  con reducción progresiva de las sesiones o “sesiones de recuerdo” durante una o dos semanas, tras 6-12 meses de finalizada la fase aguda del tratamiento.

En el caso de los trastornos psiquiátricos; el seguimiento por parte del terapeuta, la psicoterapia para la regulación del estrés, la vida sana que incluya el ejercicio físico y la abstinencia de tóxicos, pueden evitar recaídas a largo plazo.

¿Cómo puedo iniciar el tratamiento en el programa de TMS de la Clínica Eduardo Vera Barrios?

Para entrar en el programa de Estimulación Magnética Transcraneal, requieres de una valoración previa con exploración física y psicopatológica,  por parte del Psiquiatra Eduardo Vera Barrios, o la Neuróloga Alessia Pepe; incluida en el tratamiento; que determinarán el protocolo y la planificación de las sesiones más conveniente para tu caso. Se determinarán además las coordenadas personalizadas del punto de estimulación.

Se realizará una historia clínica con antecedentes e intentos previos de tratamiento y; en el caso de ser derivado por parte de otros especialistas y terapeutas, será especialmente útil que aportes un informe clínico con tratamientos farmacológicos y no farmacológicos realizados con anterioridad.

De esta forma se optimizarán los resultados sobre la patología que padezcas. Dichos especialistas revisarán la evolución con la estimulación a mitad de tratamiento y tras la finalización del mismo. Ambas sesiones incluidas en la Programación de la Terapia. Es posible combinar tratamiento tanto psicoterapéutico como farmacológico para optimizar los resultados.

¿Qué ocurre en cada una de las sesiones?

A su llegada a nuestra clínica será recibido por una de nuestras Técnicos Especialistas en TMS, que le guiará durante todo el proceso. Se le sentará cómodamente sobre un sillón específico para la terapia. Se colocará la bovina emisora de pulsos magnéticos con el protocolo preestablecido e iniciará la terapia. Puede experimentar una ligera sensación de golpeteo en el cuero cabelludo mientras está sentado, que desaparece tras varias sesiones. En los casos en los que sea incómoda o no desaparezca con el transcurso de las sesiones podrá aplicarse crema anestésica local 30 minutos antes de la sesión.

En la Clínica de Salud Mental Eduardo Vera Barrios, contamos además con protocolos acelerados para favorecer que el paciente pueda retomar su rutina personal, laboral y familiar, lo antes posible.

El tiempo estimado de estancia en la Clínica será de entre 10 y 30 minutos para su mayor comodidad. En caso de necesidad podrá ajustar su cita llamando o escribiendo un mensaje al siguiente teléfono  649 79 20 82.

¿Dónde puedo conseguir más información sobre la TMS?

Para más información sobre la técnica, por favor, complete el siguiente formulario o envíenos un correo electrónico al email evb.neuromodulation@gmail.com. También puede contactar con nosotros mediante llamada telefónica, SMS o mensaje de Whatsapp en el tlf. 649 79 20 82.