Psicoeducación para familiaresjoan mariano pons2020-07-24T12:32:38+01:00
Eduardo Vera Barrios
Psiquiatra
Terapia y Psicoeducación Familiar
La psiquiatría es la disciplina médica y humanista que se centra en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales a fin de mejorar la calidad de vida del usuario y favorecer su adaptación e integración en la sociedad.
A falta de pruebas que de forma conclusiva permitan realizar un diagnóstico de la mayor parte de los trastornos mentales, el diagnóstico en psiquiatría se basa en una historia clínica detallada y exhaustiva, que tendrá en cuenta aspectos médicos, biográficos, vivenciales, emocionales y contextuales.
El tratamiento de las enfermedades mentales se basa no solo en la psicofarmacología, sino también en la incorporación de elementos de psicoterapia en sus diferentes modalidades (cognitiva-conductual, sistémica, psicodinámica, breve centrada en soluciones, etc.); junto con una buena psicoeducación del paciente y familiares
Desde mi forma de entender la psiquiatría, es ésta la alternativa más efectiva para el tratamiento de la mayoría de los conflictos y trastornos que abordamos los terapeutas. Siempre incluyendo al paciente en las decisiones sobre su tratamiento.
En los últimos años, el desarrollo de nuevas psicoterapias centradas en el paciente y en generar soluciones así como, la existencia de nuevos psicofármacos cada vez más efectivos y mejor tolerados, han permitido que el hecho de acudir a un psiquiatra deje de ser un estigma o un drama en sí mismo y provea al usuario de la contención emocional, de la independencia y autonomía suficientes para permitirle poder retomar su vida de forma plena, más allá de las consultas donde se realiza el acto terapéutico.
La nueva psiquiatría es sinónimo de compromiso y empatía; y su objetivo último es la desaparición del estigma del trastorno mental .